viernes, 13 de junio de 2008

Observaciones de un güirisero del habla nicaragüense

(Al Diccionario del Español en Nicaragua, obra del Lic. Fco. Arellano Oviedo)

Carlos Mejía Godoy


Quiero empezar explicando que no soy filólogo, ni erudito en cosas de la lengua. Simplemente, soy un profundo enamorado del habla popular nicaragüense. Y a lo único que me he atrevido es a insertar en los versos de mis canciones: palabras, modismos, refranes… es decir toda la magia verbal que he recogido en estos treinta y cinco años de trova y juglería popular a lo largo y ancho de mi Nicaragua.

Por tanto, aclaro: no tengo la mínima pretensión de corregir un trabajo tan exhaustivo y magistral como el realizado por mi amigo el Lic. Francisco Arellano Oviedo. Todo lo contrario: coincido con Chale Mántica en que “este es el primer diccionario, elaborado con estricto rigor científico, que se publica en Centroamérica”.

Sin embargo, pongo en el tapete palabras y modismos que no aparecen en dicha obra. Y agrego algunas silvestres observaciones para que los estudiosos de nuestra prodigiosa habla popular den sus valiosos aportes y comentarios.

Aguinellado: Se usa en las Segovias (Estelí, Somoto) para designar a las personas lentas y pasmadas. Es decir todo lo contrario de Sófero.

A-la-púchica: Eufemismo de la interjección ¡A la puta! Igual que ¡A la viuda!, ¡a la perica!, ¡a la chocho!
Amancebado: Antiguamente se aplicaba a las parejas que vivían arrejuntadas, o sea sin casarse.

Amarroso: Sinónimo de tetelque.

Angurria: Sin. de angustia.
Bembelín: Del Malespín. Mala pronunciación de membelín, pantalón, calzón.
Bijagua: Árbol medicinal, llamado también tapaculo.
Bisbaya: Asiento y envoltorio de hojas, para cocinar bajo tierra bananos maduros y obtener atoles, tortillas y tamales. Costa Atlántica de Nicaragua. (E. Peña Hdez).

Bufalear: Escaliche. Arrancar con violencia. Ej.: El moclín le estaba bufaleando el bembelín (calzón) a la chatelita.

Búlico: No sólo es un color, sino también un estado de ánimo. Ej.: La pobre señora estaba búlica con la tremenda infanzón de los chigüines.

Burrión: En Las Segovias, nombre que se da al colibrí. También se aplica a las partes de la naranja ya pelada. Ej.: “No quiero la naranja entera, sólo dos burriones…”

Cantiada: Eufemismo de cagada.
Cantido: Sinónimo campesino de canto.
Carrilear: Galantear, a bordo de una bicicleta, a la chavala que va en la acera.
Cenceño: Persona de tamaño mediano.
Colación: Sinónimo del dulce o golosina, conocida también como Pan de rosa.
Cuajichote: Madera para elaborar marimbas.
Cuchusapo: Animal mítico, mezcla de cusuco y sapo, inventado por los poetas de la Generación del 60.

Cuneteado: Sinónimo de renco, cojo. Ej. “Para agarrar velocidad, el jodido renco se vino cuneteado y nos alcanzó a todos”.
Chante: Escaliche: Casa.
Chicopipe: Especie de abeja silvestre. Del náhuatl: Xicotl-pipitl o sea jicote chiquito.
Chilante: Habla infantil, sinónimo de Picante.
Chilecongo: Chile chiquito y redondo. Chile cabro: el de la Costa Atlántica.

Chinaca: Circo proletario. No usa carpa, sino un redondel de lona y manta.
Chipiza: Abeja silvestre.
Chiquirín: Madera para elaborar marimbas. También se aplica a cierto insecto, parecido a la chicharra, así como a un crustáceo.

Chiricana: Gallina de plumaje chirizo.

Chollina: Gallina de pescuezo chollado.
De perenne: Sinon. de permanentemente.
Desgonzado: Degeneración de la palabra desgoznado.

Diaca: Abreviatura eufemística de: de-a-cachimba. Ej: ¡Ve qué diaca este maje!
Diaver: Abreviatura eufemística de de-a-verga.

Embarnecido: Escuchado en Las Segovias. Se aplica a las personas de color moreno, que, por asolearse poco se blanquean o aclaran.

Escupir-en-rueda: Hacer méritos para adquirir determinado status o categoría.

Estril: Escaliche. Sin un centavo en la bolsa. Palmado. En la lona.

Fósil: Escuchado en León en el ambiente universitario. Se aplica a aquellos estudiantes que, por ser malos alumnos, se gradúan cuando ya están viejos.

Gollete: Boca del calcetín, cuyo elástico se ha estirado tanto que cae sobre el zapato.
Gonce: Degeneración de gozne.
Gongolona: Paloma que al caminar --por ser tan esponjosa-- parece hundirse. Campana de papel.
Guasmazo: Golpe fuerte. Cachimbazo, pijazo.
Guataca: Sinon. de cabeza. Se usa en el argot de los músicos, para designar al que --siendo empírico-- tiene talento para improvisar.”No lee música. Toca a la pura guataca”.

Hollejo: Parte del cítrico (naranja, mandarina) que cubre la carnosidad del fruto.

Horchata: Bebida muy similar al chingue (maíz, canela, arroz).

Infanzón: Alboroto, escándalo. ¿Será un derivado de infante?
Inquina: Acoso permanente por odio.

Inquirencia: Acoso amoroso. “Enantes perdí la inocencia por las inquirencias del Teniente Cosme” (María de los Guardias/C. M.G).

Jéquete: Onomatopeya erótica. Ej. El zángano la puso contra la pared y ve!, jequete-jequete se la llevó en el saco. Empleada por Otto de la Rocha en una canción inspirada en los cortes de café de los años 80.

Josear: Argot del béisbol. Ej. Sandy Moreno, del Bóer, es un tremendo joseador. Es decir, siempre está joseando a los rivales, sobre todo cuando se roba las bases.

Jugado-de-Cegua: Dundo, pasmado. Cuando un hombre es tocado por ella, queda jugado de cegua, dice el pueblo.

Jugar-la-comida: Expresión machista que designa la acción del que enamora a la mujer de otro. Ej.: dicen que lo tronó, porque le jugó la comida.

Jurumba: Argot juvenil de los años 60. La “Jura”, es decir, la G.N. somocista.

Mico- de-hoyo: Burladero covado en el piso de la barrera, para capear al toro.

Mingo: Estar en el _: estar expuesto a convertirte en víctima de algo. Pertenece al argot de los billares. El mingo es el sitio donde se coloca la bola que sale de la mesa.

Misla: Bebida de la Costa A-tlántica, especie de chicha de caña y arroz (ver Folklore de Nicaragua del Dr. E. Peña Hdez).

Morbosear: Acción deshonesta, que si bien no termina en el coito, se tipifica como un abuso sexual. Por ej.: “No la violó, pero parece que el moclín la morboseó”.

Nicaragüita: Si bien es cierto que su nombre científico es NICARAGUA, tal como lo expresa en su prosema el Dr. Ernesto Mejía Sánchez en su obra “Recolección a mediodía”, don Carlos A. Bravo en su prosa “La flor escogida” la llama la Nicaragüita, describiéndola como una variedad del Sacuanjoche: roja encendida, listada de oro. (Tomado de El Folklore Nic del Dr. Peña Hdez).

Ningunear: Descalificar a alguien, al extremo de convertirlo en ser inexistente.

Niquiriche: Escaliche: Sinónimo de nicaragüense, nicoya, nicasio.

Ñaco: Tamal monimboceño, hecho de maíz, frijol y sal. Folk. Nic. E. Peña Hernández.

Ñambo: Sinónimo de yambo. Se aplica a los morenos, por su similitud con la madera de ñambar. Son muy conocidos los boxeadores Yambito Blanco y Yambito Gamboa.

Pacheco: Escaliche. Frío. “Hace su pachequito”, dice el pueblo. No es malespín ni corresponde a un símil metafórico. Creo que viene de la frase: “Pache con chu papachito”.

Padrastro: O padrasto. Especie de ronchas negras, que aparecen en los dedos.
Paniquín: Escaliche. Pánico, miedo.
Papamiel: Bejuco fino, para elaborar los bolillos de la marimba de arco.

Parada de banco: Frase que se utiliza en Masaya para designar la reunión, con la que ya queda cerrada la fiesta tradicional.

Patear-el-balde: Morir, colgar los tenis, colgar los Spikes, palmarse.

Pepe: Miembro de la comparsa de la Gigantona. Ataviado con saco y bastón, es el que se encarga de recitar las coplas. Poesillero.

Perra-calle: Estar en la---. Estar sin dinero, palmado, estril.

Pipiolo: Del nah. Pipilli: niño. Abeja muy chiquita. Chigüincito.

Pobretería: Sinónimo de pobreza. El campesino suele decir: Estoy de viaje en la pobretería.

Polvera: Parte inferior de la carreta que protege las ruedas. Cama matrimonial.

Pudín: Escaliche. Degeneración de la palabra puedi, que en malespín significa miedo.

Puntal: Toro de cachos. “Voy a sacarle una suerte a este novillo puntal…” El sabanero. Erwing Krüger.

Rafaila: Escaliche. Por asociación fónica de rabadilla. Chincaca.

Ristra: Sinónimo de sarta, chirrión. Por ej. Una ristra de ajos. Habla Nic. Carlos Mántica Abaunza.

Santo y seña: Señal o código para identificarse. De ahí se deriva santear, verbo que utilizan los delincuentes para pasar información de sus fechorías. Ej: Le caí a la chante (casa) de la Tenderí, después que me lo santeaste.

Sitear: Sonido secreto y misterioso, con la letra “S”: Shhhhhhhhhh….

Sonsacar: Sacar algo con dificultad y eficacia. Ej.: La mechuda de la esquina me vino a sonsacar a la chavala. Sólo para dar el cachimbazo.

Soripeyo: mohín de la boca, durante la comunicación amorosa. “Tus labios, pétalos en flor, cómo me soripeyan” Los Perjúmenes. Rec.: Bisturices armónicos.
Sotacaballo: Árbol nicaragüense.
Sulica: En Las Segovias, migaja. Ej.: Cuando se hombre se levantó de comer, en el mantel quedaron un montón de sulicas.

Surear: Sonido onomatopéyico. “la paloma surea”. Pablo Antonio Cuadra, El Cazador de Pájaros.

Tazacual: Rama de árbol que se desprende de su tronco, para transportar un panal silvestre y colgarlo en la entrada de la casa.

Teleras: Tablas que se colocan en el camastro de la carreta sobre las limas y los matabueyes.

Titante: Maestro de ceremonias en los ritos religiosos de Monimbó. Ver: El Casamiento monimboceño. El Fol. Nic. de E. Peña Hdez.

Tuani: Malespín. Bueno.
Zopenco: Grosero, patán, bayunco.
Zopeta o Zoropeta: Oído en San Carlos Río San Juan. Cuando una persona pronuncia la consonante S como Z.


Asteriscos y observaciones complementarias
• Furulla: Se utiliza también con el sentido de engaño. La frase completa es “no me salgás con marrullas ni furullas”. Vale la pena explicar que dicha expresión se puso en boga, a raíz de la venida a Nicaragua de un pitcher japonés de apellido Furuya, dueño de un lanzamiento submarino, prácticamente indescifrable.

• Macuá: Favor corregir la fuente, en el uso de esta palabra, igual que colibrí, saltapiñuelas y alcaraván. El verdadero autor del Canto de Meditación o Canto de los Pájaros de nuestra Misa Campesina Nicaragüense es Pablo Martínez Téllez, “El Guadalupano”.

* Machimbrado: Me parece importante desmembrar este sustantivo compuesto, para explicar su contenido: Machi-hembrado. Se aplica a la madera de construcción, integrada por dos tablas: una, con saliente: macho. La otra, acanalada: hembra.

* Magníficat: Famosa oración, utilizada por los creyentes en los momentos críticos. Por extensión, en la época de la dinastía somocista, se utilizó para la tarjeta que esgrimía un ciudadano, para salvarse de la represión. Pero en este caso último, se usaba sin la “t”. Por ej.: “Lo agarraron repartiendo papeletas subversivas, pero se salvó cuando sacó la Magnífica.

* Pacuso: Difiero del Lic. Arellano Oviedo en el sentido de que esta palabra empezó a usarse con la llegada de los internacionalistas a Nicaragua. El acrónimo Pacuso es tan antiguo como el tufo.

* Pinol de iguana: Comida típica, que valdría la pena añadirla, por la importancia cultural.

* Populuco: Sería bueno agregar el significado. Ahuevado, aguinellado, zurumbo.

* Sulibeyo: Considero --y en esto coincido con muchos estudiosos-- que esta palabra prácticamente había entrado en desuso, por no decir que había desaparecido. Gracias a la célebre canción “Son tus Perjúmenes Mujer”, que escuchó hace medio siglo el Dr. Wilfredo Álvarez en Tonalá, Chinandega, y que posteriormente recopilaron y divulgaron Los Bisturices Armónicos, dicho vocablo trascendió las fronteras y se convirtió en una expresión mágica, sobre todo en España donde se popularizó enormemente. Cito la anécdota del académico y premio Nobel Camilo José Cela, quien, aburrido de cierta reunión, se levantó diciendo: “Disculpen señores. Yo me sulibeyo”.

* Tronar: Tronarse; argot de los marihuaneros: fumar. Ej.: “ Viste al maje que matizón estaba? Claro, si andaba bien tronado.

Nota final: Siendo el escaliche uno de los componentes del habla nicaragüense, me parece importante agregar al Diccionario del Español de Nicaragua --como se hizo con los gentilicios, extranjerismos y locuciones latinas-- el código del Malespín, que consiste en un simple cambio de letras y consonantes.

No hay comentarios: